El viernes 26 de julio, participamos en un convesatorio realizado a la Farm. Marcela del Puerto quien actualmente es presidente comunal de General Gelly. Luego, tuvimos la posibilidad de realizarle una entrevista en profundidad para conocer un poco más acerca de ella, de su formación y del trabajo que realiza actualmente.
La dinámica de la gestión, las coyunturas que se van presentando, obligan a afrontar desafíos permanentemente, y el liderazgo en sí, conlleva intrínsecamente, un compromiso no sólo con la comunidad sino con tu grupo y equipo de trabajo.
– ¿Podrás contarnos un poquito de dónde sos, donde viviste y donde estudiaste farmacia?
– Soy oriunda de una pequeña localidad del Departamento Constitución, llamada General Gelly, distante a unos 100km. de Rosario. Mis estudios secundarios los cursé en Pergamino y los universitarios en la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la U.N.R. Una vez recibida volví a mi pueblo.
-Una vez recibida, ¿Cuáles fueron las tareas que desempeñaste a lo largo de tu carrera o los trabajos en los cuales estuviste? ¿Y dónde los realizaste?
-Cómo te refería, terminé la carrera de farmacia, luego cursé un par de años en la Escuela de Artes Visuales de la Facultad de Humanidades y Arte (UNR) y, simultáneamente, empecé a desempeñarme en mi farmacia oficinal, en mi localidad. En el año 1999 comencé a asistir a reuniones del Departamento de Obras Sociales, luego fui consejera electa por el Depto. Constitución por dos períodos, participé en distintas comisiones del Colegio, capacitaciones y colaboré externamente con la Cátedra de Farmacia Asistencial de la Facultad.
-¿Qué fue lo que te llamó la atención que hizo despertar tu interés político para postularte a presidente comunal de General Gelly?
-En realidad, siempre tuve interés por colaborar en las instituciones y en asumir este tipo de compromiso. Mi familia tuvo un rol activo en la comunidad y eso me marcó.
Cuando llegaba cada elección, me convocaban a integrar las listas comunales pero creí que no era conveniente para el desempeño de mi profesión y, en cierta etapa, por la corta edad de mis hijos.
Un hecho de inseguridad que padecimos junto a mi familia, nos movilizó y realizamos múltiples acciones a fin de esclarecerlo. Ello nos llevó a integrarnos a un grupo de vecinos comprometidos, que pensaronque podían aportar a los destinos de la localidad más allá de las diferencias partidarias. Primero, la idea fue participar, acompañar, luego me propusieron encabezar la lista para la comisión comunal, decisión que medité durante varios meses por lo mismo que expresé al inicio. Finalmente, acepté el desafío, con el aval de mi familia. Diseñamos un programa de gobierno con los ejes a abordar, visitamos a la gente del pueblo, expresamos nuestros objetivos, fuimos electos en esa primera elección y así nos fuimos consolidando en la gestión.
-Respecto a tu puesto actual, ¿cómo te sentís desde ese lugar? ¿Hace cuánto que lo venís desempeñando y hasta cuándo dura tu mandato?
-La verdad, es una tarea apasionante. Hace poco, los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria me visitaron y luego de una entrevista, uno de los niños me dijo textualmente, “Este trabajo es una aventura”. Además de causarme gracia, me pareció una buena definición. Creo que la formación de base, la capacidad de gestión que desarrollamos en nuestras farmacias y la vocación de servicio propia de esta profesión, me permite desempeñarme con gusto en esta función. Nunca pensé que iba a estar tanto tiempo en este cargo, casi diez años, e iniciaremos un nuevo período el próximo 10 de diciembre.
-¿Cuáles son los principales proyectos que están trabajando desde la comuna y los objetivos que te gustarían cumplir durante tu mandato?
-La gran problemática que sufre la comunidad y que la atravesó durante décadas, en todas las facetas de su desarrollo, fue la falta de conectividad. Después de casi diez años de intensas gestiones, se está ejecutando la obra de pavimentación que nos une a la provincia. Servicios de salud, seguridad, educación, producción podrán desenvolverse con mayor fluidez con esta arteria pavimentada. Otro logro reciente es la instalación una antena de telefonía celular 4G que favorece las telecomunicaciones y el servicio de internet.
Estamos convencidos que las obras de infraestructura son los pilares fundamentales para el desarrollo integral yel derecho ciudadano que permite pensarse y proyectarse en el lugar elegido para vivir.
Uno de los objetivos que nos propusimos, fue trabajar articuladamente con el sector privado en la diversificación de la producción, en la generación de valor agregado en origen y nuevos puestos de trabajo.
En el desarrollo social, a través de diferentes acciones, acompañamos a mujeres que mediante la conformación de una Cooperativa de Trabajo, mantienen los edificios y espacios públicos; formalizamos, con un acuerdo de cooperación entre Comunas, el Convenio de Formación Virtual con la UNCAUS (Universidad Nacional del Chaco Austral ) para el cursado virtual de las Tecnicaturas de Seguridad e Higiene y Gestión Ambiental; apostamos al fortalecimiento de las instituciones, con prioridad para las escuelas y el club; constituimos el Servicio Local de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Diversidad, con un equipo de profesionales que abordan lo referente a la promoción y protección de derechos; generamos espacios para los distintos grupos etarios, favoreciendo la inclusión e integración de los individuos.
En lo que refiere a salud, acompañamos al Servicio de Atención Médica (S.A.M.Co. local dependiente del Ministerio de Salud) con diferentes aportes y ayudas.
Brindamos el servicio de agua potable llegando a casi la totalidad de la comunidad (98,9%), ampliando la red, optimizando la planta potabilizadora, la puesta en marcha de una nueva perforación y de la columna de intercambio iónico, garantizandoasí, la calidad de este recurso esencial.
Creamos el Área local de Seguridad Alimentaria, mediante el Convenio suscrito con la A.S.S.Al. El profesional responsable lleva adelantedictado de capacitaciones, emisión de carnet de manipulador de alimentos, habilitaciones y auditorías que tienden a garantizar la producción, el transporte y la comercialización segura de alimentos. Los alumnos de cuarto y quinto año de la escuela secundaria acaban de aprobar el curso de manipulación de alimentos y se les entregó gratuitamente los carnets nacionales.
En las temáticas de medioambiente, empezamos con la separación de plásticos, tapitas y papel, en la conservación y mejoramiento del arbolado público, caminos rurales, etc.
La reposición de maquinarias y equipamiento ha sido otro objetivo a fin de prestar servicios de calidad.
Pudimos avanzar en los ejes de ese plan de gobierno que formulamos inicialmente y en otros que no habíamos contemplado. Falta mucho por hacer, y en el hacer se van abriendo nuevos horizontes. La dinámica de la gestión, las coyunturas que se van presentando, obligan a afrontar desafíos permanentemente, y el liderazgo en sí, conlleva intrínsecamente, un compromiso no sólo con la comunidad sino con tu grupo y equipo de trabajo.